Tratamientos nuevos y emergentes en Canadá: qué esperar
Los seres humanos están constantemente superando los límites de la ciencia para poder ofrecer medicinas y terapias que cambien la vida y que tengan el efecto más rápido e impactante en las enfermedades que queremos tratar, prevenir, modificar y curar. La única manera de crear la próxima generación de terapias es mejorar la comprensión de la biología de las enfermedades y descubrir nuevas formas de abordar los factores que las provocan. Esto impactará las principales áreas terapéuticas de inmunología, metabolismo, cardiovascular, renal y respiratoria. Los tratamientos nuevos y emergentes en Canadá fomentarán el turismo médico dentro del país.
Los científicos ya están aprovechando los rápidos avances en ciencia y tecnología para crear nuevos planes de tratamiento, como terapias basadas en células, terapias con anticuerpos y terapias basadas en nucleótidos para mecanismos de enfermedades que antes se consideraban difíciles, si no imposibles, de abordar con éxito. Los científicos también están trabajando para integrar el conocimiento de los fármacos candidatos y su interacción con su objetivo, la fisiopatología de la infección o enfermedad y el sistema de administración para diseñar adecuadamente una tecnología de administración avanzada.

¿Cuáles son algunos de los tratamientos nuevos y emergentes en Canadá y el mundo?
Cada avance, innovación o información acerca la creación de tratamientos mejores, más avanzados y más eficaces para los pacientes. agencias Meditour o agencias de viajes medicos puede ofrecer tratamiento médico en el extranjero para pacientes que no tienen acceso a algunas de estas intervenciones médicas innovadoras. Esto puede considerarse como una forma de turismo de salud o turismo médico. Algunas de las principales innovaciones médicas que se esperan con impaciencia incluyen:
Nuevo fármaco utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Este es el polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) dual inyectable semanalmente y el agonista del receptor del péptido similar al glucagón (GLP-1) que tiene como objetivo controlar los niveles de azúcar en sangre. El fármaco se administra por vía subcutánea, induciendo la liberación de insulina por parte del páncreas y bloqueando la hormona glucagón. Esto luego limita el aumento en glicemia despues de una comida. El fármaco también ralentiza la digestión, lo que hace que el individuo se sienta lleno durante más tiempo y coma menos. Los ensayos clínicos del fármaco revelaron que el tratamiento reduce significativamente la hemoglobina A1C en la diabetes tipo 2 y apoya la pérdida de peso, lo que la convierte potencialmente en la terapia más eficaz para diabetes y obesidad
Alternativas no hormonales para la menopausia
Más de la mitad de las mujeres menopáusicas experimentan sofocos, que pueden persistir durante unos siete años. La terapia hormonal, aunque eficaz si se utiliza correctamente, aún presenta algunos riesgos y no todos los pacientes son adecuados o están preparados para esa opción de tratamiento. Sin embargo, un nuevo grupo de fármacos no hormonales llamados agonistas de NK3R ha surgido como una alternativa viable a la terapia hormonal. Estos medicamentos interrumpen una vía de señalización cerebral que se ha relacionado con el desarrollo de sofocos. En ensayos clínicos, se mostraron prometedores para aliviar los destellos menopáusicos de moderados a graves con la misma eficacia que las hormonas. Si bien el fármaco requiere estudios adicionales para comprender plenamente su eficacia y seguridad, está claro que la próxima generación de tratamientos no hormonales para los sofocos menopáusicos estará disponible muy pronto.
Implantable para parálisis severa
La mayoría de los pacientes con algún tipo de parálisis u otro experimentan un deterioro significativo en su salud general. Recientemente, un equipo ha ofrecido esperanza a esos pacientes al aprovechar la tecnología cerebral-computadora implantada para recuperar el control motor perdido y permitir que el paciente pueda controlar dispositivos digitales. La tecnología utiliza electrodos implantados para recopilar señales de movimiento del cerebro y luego decodificarlas en comandos de movimiento. Se ha demostrado que esta tecnología restaura los impulsos motores voluntarios en pacientes con parálisis grave debido a una disfunción del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos o los músculos.
Próxima generación de vacunología de ARNm
Los avances en la generación, purificación y administración celular de ARN han permitido el desarrollo de vacunas de ARNm en una amplia gama de aplicaciones en el cáncer y la infección por el virus del Zika. La tecnología es económica, relativamente sencilla de fabricar y también provoca inmunidad de una forma novedosa. Además, la reciente pandemia de COVID-19 expuso la necesidad de un rápido desarrollo de vacunas que pudieran implementarse a nivel mundial. Gracias al trabajo previo que sentó las bases de esta investigación, en un año se desarrolló, produjo, aprobó e implementó una vacuna eficaz contra la COVID-19. Esta tecnología tiene el potencial de utilizarse para gestionar algunas de las enfermedades más desafiantes de la atención médica de manera rápida y eficiente.
Nuevo tratamiento para la reducción del LDL
Se sabe que uno de los principales contribuyentes a las enfermedades cardiovasculares son los altos niveles de colesterol en la sangre, especialmente lipoproteínas de baja densidad (LDL-C). La Inclisarin, un pequeño ARN de interferencia inyectable que se dirige a la proteína PCSK9, fue revisado por la FDA en 2019 para el tratamiento de la lipidemia primaria en adultos con LDL-C elevado mientras reciben una dosis máxima tolerada de terapia con estatinas. Requiere una dosificación poco frecuente, aproximadamente dos veces al año, a diferencia de las estatinas, y proporciona una reducción eficaz y sostenida del LDL-C además de las estatinas. Sus efectos prolongados pueden ayudar a aliviar el incumplimiento de la medicación, que es una de las principales causas de fracaso en la reducción de los niveles de colesterol.
Terapia dirigida a PSMA en el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es uno de los cánceres más comunes en los hombres en todo el mundo. La visualización precisa es imprescindible para la localización del tumor, la estadificación de la enfermedad y la detección de recurrencias. El PSMA, un antígeno que se encuentra en altas concentraciones en la superficie de las células del cáncer de próstata, podría utilizarse como biomarcador de la enfermedad. Las exploraciones PET con PSMA adjuntan un marcador radiactivo a las proteínas PSMA, que luego se combinan con CT o Imágenes por resonancia magnética para visualizar la ubicación de las células cancerosas de próstata. La tecnología recibió la aprobación de la FDA en 2020, basándose en ensayos clínicos de fase III que mostraron una precisión sustancialmente mayor para la detección de metástasis del cáncer de próstata en comparación con las imágenes convencionales con tomografías computarizadas y óseas. Cuando se detecta tempranamente mediante exploraciones PET con PSMA, el cáncer de próstata recurrente se puede tratar mediante un enfoque dirigido con cirugía de radioterapia corporal estereotáxica o terapia sistémica personalizada.
Análisis predictivo e hipertensión.
A menudo se le conoce como el asesino silencioso, la hipertensión o hipertensión Por lo general, no muestra síntomas y aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca y golpe. Si bien existe un tratamiento eficaz, muchos adultos no saben que tienen hipertensión hasta que experimentan una crisis de salud importante. Utilizando el aprendizaje automático, un tipo de inteligencia artificial, los médicos pueden mejorar las combinaciones de medicamentos, medicamentos y dosis más eficaces para mejorar el control de la hipertensión. La tecnología también permitirá a los médicos centrarse en las intervenciones antes de que se produzcan. El análisis predictivo proporciona a los proveedores la clave que podría abrir la puerta a la prevención. hipertensión y muchas otras enfermedades.
Inteligencia artificial para la detección temprana de la sepsis
Sepsis es la grave respuesta inflamatoria a la infección y una de las principales causas de hospitalización y muerte en todo el mundo. La detección temprana de la sepsis es fundamental porque el shock séptico tiene una tasa de mortalidad muy alta. El diagnóstico puede ser complicado porque los síntomas tempranos son comunes en otras afecciones y no existe un diagnóstico estándar para ello. Utilizando algoritmos de inteligencia artificial, la herramienta detecta varios factores de riesgo clave en tiempo real al monitorear los registros médicos electrónicos de los pacientes a medida que los médicos ingresan la información. Señalar a los pacientes de alto riesgo será beneficioso para facilitar la intervención temprana, que puede mejorar los resultados, reducir los costos de salud y salvar vidas.