Infertilidad Secundaria: Causas y Manejo
Se entiende que la infertilidad puede ser un problema, especialmente cuando es inesperado. También puede provocar una variedad de reacciones emocionales desafiantes como confusión, frustración, culpa y, en algunos casos, incluso desesperanza. En este artículo, exploraremos la infertilidad secundaria, sus causas y su posible manejo.
¿Qué es la infertilidad secundaria?
La infertilidad secundaria ocurre cuando una mujer no puede obtener embarazada o tener un bebé a término después de haber estado previamente embarazadas y haber tenido un bebé sin problemas. La infertilidad secundaria comparte muchos de los mismos orígenes que la infertilidad primaria. Para clasificar la infertilidad como secundaria, el parto anterior debe haber ocurrido sin la ayuda de ningún medicamento o tratamiento para la fertilidad como FIV Los proveedores de atención médica generalmente también diagnosticarán la infertilidad secundaria después de que la pareja haya estado tratando de quedar embarazada durante algún tiempo, generalmente de seis meses a un año. La infertilidad secundaria es tan común como la infertilidad primaria y puede ser causada por un problema en uno o más de los siguientes pasos:
- Ovulación
- Fertilización
- Viaje del óvulo fecundado al útero
- implantación

También es importante tener en cuenta que algunos factores masculinos pueden contribuir a la infertilidad secundaria. Todas las condiciones giran en torno a problemas en los espermatozoides y problemas con los espermatozoides que no se mueven de la manera correcta. También puede surgir de factores de riesgo que giran en torno a la edad, el peso, los hábitos de vida y el uso de ciertos medicamentos.
¿Cuáles son las causas de la infertilidad secundaria en las mujeres?
La infertilidad primaria y secundaria suelen compartir las mismas causas u origen. Algunas de las causas más comunes de infertilidad que también se relacionan con la infertilidad secundaria incluyen:
- Problemas con el útero o las trompas de Falopio – Estos pueden denominarse problemas estructurales, y pueden resultar ser una barrera para lograr la concepción. Por ejemplo, si hay un bloqueo en la continuidad de la trompa de Falopio, puede resultar una barrera para la mezcla de los espermatozoides y el óvulo. Esto también puede aplicarse al útero. Algunas condiciones específicas que pueden afectar ambas estructuras incluyen endometriosis, cicatrización uterina, pólipos o fibromas uterinos, o cualquier anomalía como el útero de unicornio.
- Trastornos de la ovulación – Esto explica una gran cantidad de casos de infertilidad. Pueden ser causados por varias condiciones como SOP, insuficiencia ovárica primaria, trastornos endocrinos que afectan a la producción hormonal, envejecimiento, hábitos de vida, etc.
- Infecciones – Estos pueden causar problemas como la enfermedad inflamatoria pélvica. También pueden causar cicatrización y bloqueo de las trompas de Falopio. Algunas infecciones también pueden afectar el moco cervical y reducir la tasa de fertilidad.
- Edad – Esto juega un papel en la fertilidad de una mujer. El pico biológico de fertilidad está alrededor de los 20 años y comienza a declinar alrededor de los 30 años de edad en promedio. A los 40 años hay una reducción muy significativa en los niveles de fertilidad. Esto no significa que la concepción a estas edades sea imposible; simplemente puede ser más difícil y tomar más tiempo.
- Trastornos autoinmunes – La relación entre esto y la infertilidad no se entiende completamente. En general, se cree que los trastornos autoinmunes hacen que el cuerpo se ataque a sí mismo. Esto también podría implicar un ataque al sistema reproductivo causando infertilidad. Algunos trastornos autoinmunes como lupus o reumatoide artritis puede causar inflamación en el útero, lo que puede afectar la fertilidad.
- Razones idiopáticas – Este puede ser el caso a veces cuando después de una serie de pruebas no hay un diagnóstico definitivo de infertilidad secundaria.
¿Cómo se puede manejar la infertilidad secundaria?
Esto comienza con la identificación de la causa raíz de la infertilidad. Esto se hace después de que se lleven a cabo algunas pruebas recomendadas. Algunas de las pruebas incluyen:
- Pruebas de ovulación
- Un examen pélvico
- Exámenes de sangre destinados a determinar los niveles hormonales.
- Pruebas de imagen de los órganos reproductivos
- Un ultrasonido transvaginal
- Algunas otras pruebas como exámenes laparoscópicos.
Si después de las pruebas no se detectaron problemas, se puede sugerir que las pruebas de infertilidad masculina se realicen en la pareja masculina. Pero si se detecta una causa, el médico puede desarrollar un plan de tratamiento para mejorar la situación y aumentar las posibilidades de concepción.
¿Cuáles son algunos de los tratamientos para la infertilidad secundaria?
Algunos de los planes de tratamiento que se pueden adoptar para controlar la infertilidad incluyen:
- Medicamentos – Estos generalmente se administran en un intento por normalizar los problemas hormonales. En algunos otros casos, se usan medicamentos para la fertilidad para estimular la ovulación. En el caso de la infertilidad causada por PCOS, la medicación puede ayudar a estimular el proceso de ovulación además de modificar los hábitos de estilo de vida, como dejar los malos hábitos o alcanzar un peso más saludable.
- La cirugía – Esto se puede usar en algunos casos, las cirugías se pueden usar para resolver algunas causas de infertilidad como eliminar fibras uterinas, resolución de cicatrices uterinas o avanzado endometriosis. Muchos de estos procedimientos son mínimamente invasivos.
- Tecnología de reproducción asistida – Esto puede recomendarse en algunos casos; dos de los mas comunes Letras son la FIV y la inseminación intrauterina. La adopción de cualquiera de los dos métodos depende de la causa de la infertilidad secundaria. En IUI, el esperma se recolecta y luego se inserta en el útero durante la ovulación. En FIV, se recolectan los espermatozoides y los óvulos de la mujer. Luego se mezclan en un laboratorio para lograr la fertilización y crear embriones. Luego, el embrión se implanta en el útero de la mujer para lograr el embarazo.
¿Cuál es el impacto emocional de la infertilidad secundaria?
La infertilidad puede ser una condición que representa un alto costo emocional para las personas y sus parejas. En el caso de que los tratamientos no funcionen, la pareja puede sufrir una variedad de emociones como tristeza, pena, desilusión, ira e incluso, a veces, soledad. Incluso es posible que la familia y los amigos ni siquiera entiendan y les digan que estén agradecidos por el hijo que ya tienen. Incluso los proveedores de atención médica pueden carecer de simpatía, y esto puede aumentar la sensación de aislamiento. Puede ser crucial que las personas con infertilidad secundaria y sus parejas busquen apoyo emocional, y pueden beneficiarse de varios grupos de apoyo para la infertilidad o profesionales de la salud mental.