Subrogación para parejas con trastornos genéticos
Una palabra de origen latino (Subrogare) que significa sustituir, sustituto se refiere a aquello "que actúa en lugar de". Esto implica que la madre subrogada es una mujer que queda embarazada y da a luz a un niño para regalarlo a otra persona o pareja (la pretendida o encargada). La subrogación puede ser una experiencia increíblemente satisfactoria, tanto para los futuros padres como para las portadoras gestacionales. Sin embargo, requiere un compromiso significativo de ambas partes, por lo que es vital considerar todos los aspectos del proceso antes de embarcarse en él. Ha revolucionado las opciones permanentes dentro del reproducción asistida campo.

¿Por qué las personas se convierten en madres sustitutas?
Las portadoras gestacionales eligen la subrogación por diversas razones, y cada una puede obtener diferentes beneficios de la experiencia. Algunos de estos pueden incluir:
- Las madres sustitutas reciben una compensación justa (normalmente económica).
- Las madres subrogadas disfrutan de un sentido de comunidad.
- La subrogación es un regalo gratificante.
- La subrogación te permite experimentar el embarazo.
- Las subrogadas están legalmente protegidos.
Factores a considerar antes de embarcarse en la subrogación
Para los padres previstos:
- Asesoramiento en profundidad y consideración de tratamientos alternativos si es posible.
- El costo y la dificultad del tratamiento.
- Los riesgos psicológicos de la subrogación para padres e hijos.
- Posibilidad de que el niño nazca con anomalías.
- Posibilidad de embarazos múltiples.
Para la madre sustituta:
- La posibilidad de embarazos múltiples y riesgos asociados.
- Riesgos médicos asociados con el embarazo.
- Todas las ramificaciones de la FIV y el tratamiento de subrogación.
- Implicancia social asociada a la práctica de la gestación subrogada.
- Riesgos psicológicos asociados a la gestación subrogada.
Tipos de gestación subrogada
Existen dos tipos comunes de gestación subrogada:
Subrogación tradicional (genética/parcial/heterosexual): En este caso, se utiliza el esperma del padre o del donante, ya sea de forma natural o artificial, para inseminar el ovocito de la gestante subrogada. Este método da como resultado un embrión que está genéticamente vinculado a la madre sustituta.
Subrogación gestacional (anfitriona): El embrión implantado y la madre sustituta no tienen conexión genética. Se emplea una FIV heteróloga para implantar el esperma y el óvulo de los padres que han sido fertilizados en la madre sustituta.
La gestación subrogada puede ser comercial o altruista, dependiendo de la presencia de una recompensa económica para la gestante subrogada. Si la madre subrogada recibe dinero por el acuerdo de subrogación, se considera comercial. Si no recibe ninguna compensación fuera del costo de sus gastos médicos y otros gastos relacionados con el embarazo, entonces es altruista.

La gestación subrogada es uno de los programas más buscados en turismo de fertilidad. Esto se debe principalmente a sus implicaciones sociales y legales. Lugares como India, Israel, México, Barbados, etc., tienen opiniones liberales sobre la subrogación (la subrogación comercial es legal), y estos son los principales destinos para que las parejas europeas y americanas busquen madres sustitutas. Esto se debe a que la gestación subrogada no está permitida en Alemania, Suecia, Noruega e Italia, mientras que la gestación subrogada altruista se adopta en Inglaterra, muchos estados de Estados Unidos y Australia.
Ventajas de la subrogación
Aunque el proceso de subrogación parece difícil, todas las familias exitosas han admitido que vale la pena. Las ventajas comunes de la subrogación incluyen las siguientes:
- La gestación subrogada fomenta nuevas relaciones entre la futura madre y la madre sustituta.
- La subrogación ayuda a incorporar niños a las familias.
- La subrogación tiene una alta tasa de éxito.
- La subrogación permite conexiones genéticas entre padres y el niño.
- La subrogación implica pocas sorpresas, tanto legales como de otro tipo.
- La subrogación garantiza que usted esté involucrado en el proceso.
Contras de la subrogación
A pesar de las ventajas, la subrogación tiene varias desventajas. Estos son:
- La subrogación puede ser costosa y llevar mucho tiempo.
- La gestación subrogada requiere la cesión de cierto control.
- La subrogación puede tener algunas implicaciones legales complicadas.
- La subrogación es exigente física y emocionalmente.
Indicaciones para la gestación subrogada
La principal indicación de la gestación subrogada suele ser la de pacientes sin un útero funcional. Las indicaciones comunes son:
- Anomalía mülleriana o ausencia uterina y/o vaginal al nacer.
- Condiciones médicas que conducen a la infertilidad.
- El síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser se caracteriza por un genotipo y fenotipo femenino que conduce a una aplasia congénita del útero y la vagina.
- El útero y los ovarios están ausentes en el síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos (CAIS).
- Mujeres que han sido sometidas a una histerectomía.
- Se sospecha el síndrome de Turner en estos pacientes debido a complicaciones médicas y cardíacas conocidas.
- Mujeres que sufren abortos espontáneos recurrentes o fracasos no identificados en el tratamiento de la infertilidad.
- Enfermedad cardíaca o renal durante el embarazo.
- Isoinmunización Rhesus durante el embarazo.
- Medicamentos maternos que potencialmente podrían predisponer al embrión a la teratogénesis
- Madres motivadas por su carrera que se verían obstaculizadas por el embarazo y sus complicaciones.
- Un útero unicorne pequeño, un útero en forma de T o múltiples fibromas son ejemplos de anomalías estructurales.
Gestación subrogada y trastornos genéticos en la pareja
Hay tantas enfermedades hereditarias que son peligrosas para la salud de un niño. Estas enfermedades hereditarias se transmiten de una generación a otra y algunas de ellas tienen graves implicaciones tanto para la madre como para el bebé. Debido a la modernidad tecnologías de reproducción asistida como donación de óvulos y la maternidad subrogada, los problemas de enfermedades genéticas pueden eludirse y hacer posible tener hijos.
El proceso implica el análisis tanto de la donante de esperma y óvulos ADN para identificar posibles trastornos genéticos que puedan existir en el ADN. Se realiza el procedimiento de FIV, se monitorean los embriones obtenidos y se toma el más sano para su implantación en la gestante subrogada. Este proceso ayuda a reducir las posibilidades de defectos genéticos en la descendencia resultante. También es necesario realizar un diagnóstico previo a la implantación del embrión.
Algunos de los defectos genéticos comunes que pueden transmitirse a la descendencia son la hemofilia, la distrofia muscular de Duchenne, anemia falciforme, Enfermedad de Fabry, Síndrome de Marfan, Hipertricosis de los oídos, etc.
Otra preocupación de las parejas es la posibilidad de transferencia genética entre la madre sustituta y la descendencia. Este es un error común acerca de la subrogación y es falso, ya que el genotipo del niño se forma durante la fertilización y la madre sustituta solo proporciona nutrientes a la descendencia.
Para Concluir
Aunque existen muchos obstáculos en el proceso de subrogación, las ventajas suelen superar a las desventajas en la mayoría de los casos. Sin embargo, este no es un camino adecuado para todos los futuros padres. Esto se debe a que los efectos físicos y emocionales pueden afectar las capacidades de los padres. También es importante realizar una evaluación adecuada de la posible madre sustituta. Esto ayudaría a reducir las posibilidades de complicaciones en el embarazo. La madre sustituta también debe recibir educación sobre las prácticas que conducirían a un embarazo seguro y a un niño sano.