Subrogación vs. Adopción: ¿Cuál es la adecuada para su familia?
La idea de formar o ampliar una familia es algo que a la mayoría de las parejas e incluso a los solteros les encantaría que se hiciera realidad. Sin embargo, cuando la concepción se convierte en un problema, las parejas tendrían que considerar el camino correcto hacia la paternidad para ellos. Dos de esos caminos potenciales son la subrogación y la adopción.
La gestación subrogada y la adopción son métodos diferentes de formar una familia que ayuda a las parejas a combatir la infertilidad. Estos dos procesos tienen ciertas similitudes pero también son diferentes en muchos aspectos. Conocer el mejor camino hacia la paternidad implica comprender los procesos, los pros y los contras tanto de la subrogación como de la adopción. Esto ayudará con la toma de decisiones efectiva. En este artículo se discutirán ciertos factores que muestran las diferencias entre adopción y gestación subrogada.
La adopción y la subrogación pueden ser gratificantes, pero también son un desafío y los procesos son largos. Por lo tanto, decidir qué método se adapta a una familia es esencial. La toma de decisiones puede depender de lo siguiente:
- las necesidades de la familia,
- cuánto está dispuesta a gastar la futura pareja,
- si quieren o no compartir una conexión genética con el niño, etc.
Adopción
A menudo se dice que la adopción es una forma noble de construir una familia. Es un proceso en el que una pareja toma legalmente a un niño que ya ha nacido y lo cría como propio. La pareja que adopta un niño asume la responsabilidad de ser los padres del niño. Las parejas pueden optar por adoptar niños a nivel local o internacional debido a las diferencias en costos y regulaciones.

Cortesía de la imagen: Shutterstock.com
Subrogación
El procedimiento de reproducción asistida conocido como gestación subrogada es un proceso que consiste en un proceso en el que una mujer (la gestante) accede a gestar al hijo de una pareja que quiere ser padres. Los futuros padres deben someterse fertilización in vitro (FIV) como parte del procedimiento de gestación subrogada. Después de la fusión del óvulo y el espermatozoide, el embrión se transferirá al útero de la madre sustituta.

La madre subrogada debe cumplir ciertos requisitos antes de que pueda ser aceptada como parte del proceso. Esto ayudará en el proceso de emparejamiento de los futuros padres y la madre sustituta. Luego, el sustituto se examina minuciosamente y se somete a una evaluación médica y psicológica. Estos ayudan a determinar si ella es médica y mentalmente apta para ser madre sustituta. Los futuros padres deben ser evaluados adecuadamente antes de la implantación del embrión en el útero de la madre sustituta.
Hay dos tipos de gestación subrogada
- Subrogación gestacional – En el caso de embarazo gestacional, la futura madre debe someterse a FIV, después de lo cual se recuperará el óvulo a través de un proceso llamado recuperación de óvulos. Después de la etapa de recuperación de óvulos, los óvulos se fertilizan en el laboratorio fusionándolos con el esperma del donante de esperma. Luego, los embriones creados se transfieren al útero de la madre sustituta.
- Subrogación Tradicional – En este tipo de gestación subrogada, el bebé está relacionado genéticamente con la gestante. La gestante es la madre biológica del bebé porque dona sus óvulos y su útero para concebir. Fusionar el esperma donado del donante de esperma o del futuro padre a través de la inseminación intrauterina, un tipo de inseminación artificial que se usa para tratar la infertilidad, facilita la fertilización. Luego, el embrión se transfiere al útero de la madre sustituta para someterse a la implantación. El ADN se comparte entre el embrión y el sustituto.
La subrogación, especialmente la subrogación tradicional, puede presentar algunos riesgos para los futuros padres. En el futuro, dicho sustituto podrá impugnar la custodia del cuidado del niño. Por esta y otras cuestiones que puedan surgir, no se recomienda la gestación subrogada tradicional.
Factores a considerar al decidir entre subrogación y adopción
Conexión genética
Subrogación permite a los futuros padres tener una relación genética con su hijo. Por lo tanto, los futuros padres pueden conectarse emocionalmente con sus hijos. La adopción, por otro lado, no proporciona tal conexión porque implica tomar al hijo de otra persona que no tiene conexión genética con los futuros padres.
Construyendo una relación
Una pareja que opta por la subrogación tiende a formar una relación con la madre subrogada durante e incluso después del embarazo. Esta relación a veces puede durar toda la vida.
Antecedentes genéticos y herencia
Las parejas que optan por la subrogación gestacional no deben temer las anomalías genéticas que puedan desarrollarse. Esto se debe a que pueden rastrear fácilmente dichos sucesos en su árbol genealógico con la ayuda de un genetista. En el caso de la adopción, esta puede no ser una tarea fácil ya que algunos de estos niños fueron abandonados por sus padres biológicos. Por lo tanto, suele ser difícil obtener información sobre la herencia y los antecedentes genéticos del niño.
Experiencia de embarazo
Subrogación permite a los futuros padres experimentar el viaje del embarazo y el parto de su hijo. También pueden participar en todas las citas médicas y ecografías de la gestante subrogada. Con la adopción, los futuros padres no pueden experimentar el nacimiento de su hijo.
clases preparatorias
La adopción de un niño implica asistir a clases previas a la adopción, pero esto no se aplica a la subrogación. En las clases preparatorias, a los futuros padres se les enseña sobre el proceso de adopción, qué esperar y los tipos de niños que necesitan adopción. Para la subrogación, los futuros padres no tienen que asistir a clases preparatorias antes o después del nacimiento del niño.
Restricciones jurídicas
Ciertas restricciones legales como la prohibición de adoptar a personas solteras o monoparentales se evitan al optar por la gestación subrogada.
Procesos involucrados
Varios procesos están involucrados durante la gestación subrogada. Desde los procesos médicos como la FIV hasta los procesos legales, todas las partes involucradas en el proceso de subrogación deben estar informadas y listas para comprometerse en cada paso del camino. Los futuros padres deben asegurarse de buscar asesoramiento profesional antes de embarcarse en el viaje de la subrogación. La madre sustituta tiene que someterse a algunos FIV Rondas para quedar embarazada. Para la adopción, el proceso legal permite que una mujer cambie de opinión después de que nazca el niño. Por lo tanto, si ella cambia de opinión, los futuros padres tendrían que decir volver a la mesa de dibujo.
Costo
Un factor importante que puede ayudar a las parejas a decidir entre la adopción y la subrogación es el costo. El costo de una subrogación exitosa puede ser costoso ya que requiere algunos individuos, tipos de subrogación y procesos. Los costos a considerar incluyen la fertilización in vitro, transferencia de embrión, honorarios legales, honorarios médicos de la gestante, etc. El coste de la adopción es más económico que el de la gestación subrogada pero puede variar según se trate de una adopción pública o privada. Los costos de adopción incluyen asesoramiento, servicios legales, etc. Los futuros padres también pueden solicitar subvenciones federales, préstamos, beneficios para empleados y reembolsos militares para reducir los costos de adopción.
Compromiso
Una vez que se completa la implantación, generalmente no hay vuelta atrás en la subrogación. Sin embargo, las parejas pueden retractarse de adoptar a un niño durante el período de espera en el proceso de adopción.
Subrogación vs. Adopción: ¿Cuál es la adecuada para su familia?
La subrogación y la adopción son métodos diferentes para construir o ampliar una familia. Sin embargo, decidir cuál es la opción correcta para una familia es algo personal que debe considerarse con cuidado. Si bien la subrogación a veces ofrece una conexión genética con el niño y la oportunidad de que los futuros padres participen durante todo el período de embarazo, la adopción no lo hace. La adopción, por otro lado, ofrece a un niño que necesita un hogar para ser acogido legalmente por parejas. Esto convierte a tales parejas en los padres legales del niño.
Independientemente de la elección que se haga, es esencial proporcionar un entorno seguro y de apoyo para que un niño prospere. Los futuros padres pueden buscar asesoramiento profesional e investigar para tomar una decisión informada que esté en línea con los objetivos y capacidades de su familia.