Talasemia y Embarazo
¿Qué es la talasemia?
Talasemia es un trastorno sanguíneo hereditario que afecta la capacidad del cuerpo para producir hemoglobina normal. Las personas con talasemia producen menos proteínas de hemoglobina saludables y la médula ósea produce menos células sanguíneas saludables.
La hemoglobina es el pigmento que ayuda a transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Un individuo que no tiene una cantidad adecuada o menos de glóbulos rojos se conoce como anemia. Una combinación de talasemia y anemia podría privar al individuo del oxígeno que tanto necesita para tener energía y prosperar. La talasemia puede provocar anemia, que puede ser leve o grave. Puede conducir a otras complicaciones como la sobrecarga de hierro. La anemia puede provocar fatiga, mareos, palidez, etc.

¿Qué causa la talasemia?
Dos cadenas de globina alfa y dos cadenas de globina beta se encuentran entre las cuatro cadenas de proteínas que se encuentran en la hemoglobina. Cada una de estas cadenas contiene información genética de los padres del individuo. Si alguno de estos genes es defectuoso o falta, el individuo tendrá talasemia. El tipo de talasemia presente en el individuo dependerá de la cadena donde se encuentre el defecto. La extensión del defecto también determinará la gravedad de la talasemia.
¿Quién está en riesgo de talasemia?
Los factores que pueden aumentar el riesgo de talasemia son:
- ANCESTROS – la condición ocurre con mayor frecuencia en áreas donde la malaria es frecuente, como la gente de África, América del Sur, Asia, etc.
- Antecedentes familiares de talasemia – la talasemia puede transmitirse de padres a hijos a través de genes de hemoglobina mutados.
¿Cuáles son los tipos de talasemia que existen?
La condición se puede clasificar como menor, intermedia y mayor para describir qué tan grave puede ser la condición. La talasemia mayor es la forma más grave y requiere un tratamiento regular. El subtipos alfa y beta de talasemia reciben su nombre por los defectos de estas cadenas.
Alfa-talasemia
Hay cuatro genes involucrados en la fabricación de la cadena de hemoglobina alfa. Un individuo recibe dos de cada padre. Si ese individuo hereda:
- Un gen mutado – No tendrán signos ni síntomas de talasemia. Pero el individuo es portador y puede transmitirlo a sus hijos.
- Dos genes mutados – Los signos y síntomas son leves y la afección se puede denominar rasgo de alfa-talasemia.
- Tres genes mutados – Los signos y síntomas son moderados pero también pueden ser graves.
Es raro que un individuo herede cuatro genes mutados y esto generalmente resulta en un mortinato. Los bebés que nacen con esta afección mueren poco después del nacimiento o requieren terapia de transfusión de por vida. También en casos muy raros, los bebés pueden someterse a trasplantes de células madre y transfusiones para tratar la afección.
Beta-talasemia
Dos genes están involucrados en la formación de una cadena de hemoglobina beta; un individuo hereda uno de cada padre. Si el individuo hereda:
- Un gen mutado – El individuo tendrá signos y síntomas leves. Esta condición puede denominarse talasemia menor.
- Dos genes mutados – Los signos y síntomas serán de moderados a severos. Esta condición se conoce como talasemia mayor o anemia de Cooley. Los bebés que nacen con dos genes de hemoglobina beta defectuosos suelen estar sanos al nacer, pero desarrollan los signos y síntomas dentro de los primeros dos años de vida.
La talasemia beta es mucho más común que la talasemia alfa. Muchas personas con la afección no tienen síntomas y no sabrán que la portan a menos que se hagan un análisis de sangre.
¿Puede quedar embarazada una persona que tiene talasemia?
Las mujeres con beta-talasemia pueden quedar embarazadas, pero necesitarán medicamentos especiales que puedan ayudar en su ovulación para quedar embarazadas. La mayoría de los problemas de salud causados por la beta-talasemia tienen que ver con el exceso de hierro en el cuerpo. La acumulación de hierro generalmente se debe a la enfermedad y se necesitan transfusiones de sangre frecuentes para tratarla. Esta acumulación de hierro causa problemas en los órganos del individuo. Como mujer, puede afectar partes del cuerpo como la glándula pituitaria y el hipotálamo que están a cargo de las hormonas y tienen un impacto en la capacidad de la mujer para ovular y menstruar.
Talasemia y embarazo: ¿El bebé heredará la condición?
La beta-talasemia es una condición genética. Esto implica que los padres pueden transmitirlo genéticamente a su descendencia. Si ambos padres son portadores de beta-talasemia, existe un 25 % de probabilidad de que el bebé tenga la afección, un 25 % de probabilidad de que el bebé no tenga la enfermedad y un 50 % de probabilidad de que el bebé sea un transportador.

¿Cómo afecta la talasemia al embarazo?
Los médicos consideran que los embarazos con beta-talasemia son de alto riesgo porque la enfermedad aumenta las posibilidades de problemas de salud para la mujer embarazada y el bebé. Algunos de los problemas que se pueden encontrar incluyen:
- Problemas del corazón – El cuerpo requiere más sangre durante el embarazo y esta sangre extra hace que el corazón trabaje más. Las mujeres embarazadas con talasemia pueden desarrollar anemia, lo que puede ponerlas en riesgo de parto prematuro. La mujer también puede necesitar transfusiones de sangre frecuentes para el beneficio de su salud y la del bebé.
- Infecciones – El embarazo y la talasemia pueden hacer que la mujer sea más propensa a enfermarse. La mujer recibe una atención óptima antes, durante y después del embarazo para evitarlo.
- Diabetes – El estrés del embarazo puede hacer ya presente diabetes peor. Los médicos monitorean a la mujer y se enfocan en controlar su nivel de azúcar en la sangre durante el embarazo.
- Problemas de hígado – La condición puede causar daño al hígado y otros órganos, y el estrés adicional del embarazo puede causar tensión en el hígado. El médico generalmente evaluará la eficiencia del hígado antes de que la mujer quede embarazada y lo controlará de cerca durante el embarazo.
Los expertos recomiendan que las mujeres embarazadas con la afección consulten a su médico todos los meses al menos durante los primeros dos trimestres y cada dos semanas en el tercer trimestre. Se recomendará a las mujeres con talasemia mayor o intermedia que den a luz en la unidad de maternidad dirigida por obstetricia del hospital, donde la madre y el bebé son monitoreados de cerca. Las mujeres con tipos de talasemia menos graves generalmente pueden planificar un parto sencillo.