¿Qué tratamiento es mejor para la infertilidad?
Tabla de contenidos.
El tratamiento de la infertilidad es un área de preocupación entre las parejas que han estado tratando de concebir. Esta publicación explicará las causas de la infertilidad en hombres y mujeres. También hablará sobre las opciones de tratamiento de infertilidad que están disponibles.
¿Qué es la infertilidad?
La infertilidad se define como la incapacidad de quedar embarazada, generalmente después de un año de intentarlo; en mujeres mayores de 35 años, también se puede conocer como la incapacidad de quedar embarazada después de 6 meses de intentarlo. Puede clasificar la infertilidad como primaria o secundaria.
- Infertilidad primaria – este es un término usado para una mujer que nunca ha podido quedar embarazada.
- Infertilidad secundaria – este es un término usado para mujeres que han tenido al menos un embarazo exitoso.
La infertilidad no es un problema exclusivamente femenino; los hombres también pueden ser infértiles.
Causas de la infertilidad en los hombres.
La infertilidad en los hombres se puede atribuir a las siguientes condiciones
- incapacidad para producir esperma de manera efectiva
- forma anormal de los espermatozoides
- número bajo o recuento bajo de espermatozoides
- movimiento anormal o ineficaz de los espermatozoides

Los factores de riesgo
Diferentes condiciones predisponen a los hombres a condiciones que afectan su fertilidad. Pueden deberse a factores autoinfligidos, hábitos, condiciones médicas o incluso medicamentos o drogas.
Hábitos – los cambios en el estilo de vida pueden causar infertilidad en los hombres; Algunas de las prácticas que pueden conducir a la infertilidad incluyen
- fumar cigarrillos
- alcoholismo
- obesidad
- infecciones de transmisión sexual
Condiciones médicas – algunos problemas médicos que pueden conducir a la infertilidad en los hombres incluyen
- varicocele
- criptorquidia
- bajos niveles de testosterona
- enfermedades autoinmunes donde los anticuerpos atacan a los espermatozoides
Drogas y medicamentos. – varios medicamentos y drogas también podrían afectar la fertilidad; algunos de estos medicamentos incluyen
- quimioterapia
- radiación
- sulfasalazina
- medicación para la presión arterial
- los antidepresivos
- drogas recreativas como la cocaína.
Causas de la infertilidad femenina
La infertilidad femenina podría atribuirse a factores que pueden inhibir los siguientes procesos
- ovulación
- fertilización
- implantación

Los procesos anteriores podrían verse inhibidos por algunas complicaciones, que van desde procesos naturales como el envejecimiento hasta hábitos, condiciones médicas e incluso medicamentos y drogas.
Hábitos – algunas de las condiciones o hábitos que tienen efectos debilitantes sobre la fertilidad incluyen
- fumar cigarrillos
- alcoholismo
- obesidad
- infecciones de transmisión sexual
Condiciones médicas – algunas condiciones médicas en las mujeres que pueden afectar la fertilidad incluyen
- trastornos de la ovulación
- desequilibrios hormonales
- fibras uterinas
- cicatrices uterinas
- enfermedad inflamatoria pélvica
Medicamentos y drogas – Algunos medicamentos pueden tener un efecto negativo sobre la fertilidad; algunos de estos medicamentos incluyen
- quimioterapia
- radiación
- drogas recreativas como la cocaína
- los antidepresivos
Tratamiento para la infertilidad
Existen diferentes tipos de tratamiento para la infertilidad, el tipo de tratamiento recomendado generalmente depende de la causa de la infertilidad, la edad de la pareja, el estado de salud general de la pareja, las preferencias de la pareja y el tiempo que la pareja ha estado tratando de concebir.
El mejor o el tipo de tratamiento de infertilidad más exitoso para hombres y mujeres es el siguiente.
Hombres
El tratamiento más eficaz generalmente comienza con un diagnóstico de la causa de la infertilidad en el individuo, un proveedor de atención médica puede preguntar acerca de los hábitos sexuales del individuo, su historial médico y los medicamentos que toma. Luego, el proveedor de atención médica puede realizar algunas pruebas físicas. Cualquier anormalidad en las pruebas puede conducir a un examen más profundo o más detallado de los testículos y el pene para verificar si hay irregularidades. Además, el médico puede requerir que se realicen las siguientes pruebas.
Análisis de semen que determina lo siguiente
- volumen de esperma
- pH del esperma
- concentración de esperma
- recuento total de espermatozoides
- velocidad
- morfología
- viscosidad
- Color
- linealidad
Se puede realizar una prueba más detallada, que incluye viabilidad, morfología y motilidad de los espermatozoides.
Sangre – la sangre del individuo se analiza para determinar los niveles de hormonas importantes como la testosterona y otras.
Ultrasonido – esto podría revelar problemas como la obstrucción de cualquiera de las estructuras y la eyaculación retrógrada.
Pruebas de ITS – esto escanea al individuo en busca de cualquier infección que pueda afectar la fertilidad, como clamidia, gonorrea, etc. Al mismo tiempo, el tratamiento controlará las infecciones y es posible que el daño existente a la fertilidad no se revierta tan fácilmente.
Después del diagnóstico, se pueden proporcionar varias opciones de tratamiento para abordar la infertilidad; los tratamientos pueden incluir
- la terapia hormonal
- terapia con antibióticos
- cambios de estilo de vida
- cirugías
- inyección intracitoplasmática de espermatozoides
- fertilización in vitro
Las hembras
Como se ve en los hombres, un buen diagnóstico suele ser el primer paso en el tratamiento de la infertilidad. Las mujeres se someten a exámenes físicos en los que el médico indagará sobre su historial médico, medicación, actividad sexual y su ciclo menstrual. También se realizará un examen ginecológico completo. Algunas de las pruebas realizadas incluyen
Los análisis de sangre. – esto evalúa los niveles hormonales y la etapa del ciclo menstrual en la que se encuentra la mujer.
Ultrasonido – esto se hace para producir una imagen del útero y los ovarios
Prueba de función tiroidea – esto se hace para examinar su efecto sobre el equilibrio hormonal
Histerosalpingografía – esta es una prueba técnica realizada por técnicos especializados donde se inyecta un líquido en el útero y se toma una radiografía para determinar si el líquido viaja libremente por el útero y hacia las trompas de Falopio. Si se revela alguna obstrucción, es posible que se requiera cirugía.
Laparoscopia – esta es la visualización del abdomen y la pelvis. Se realiza insertando en el abdomen un tubo delgado y flexible con una cámara adherida en su extremo. Esto le permite al médico observar el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Esto puede revelar varias anomalías como cicatrices, bloqueos, endometriosis, y otras irregularidades en dichas estructuras.
Prueba de reserva ovárica – esto se lleva a cabo para contar los óvulos en el ovario después de la ovulación.

Después de que se ha realizado un diagnóstico, se pueden recomendar varias opciones de tratamiento, que incluyen
- cirugía
- inseminación intrauterina
- medicamentos para la fertilidad que inducen o regulan la ovulación
- la terapia hormonal
- terapia con antibióticos
- FIV
Si bien todos los tratamientos mencionados anteriormente están diseñados para lograr la concepción y el embarazo, el tratamiento que suele ser el más exitoso para la mayoría de los casos de infertilidad es Fertilización in vitro (FIV).
FIV
Este es uno de los tratamientos más exitosos para la infertilidad; tiene la capacidad de abordar diferentes problemas de fertilidad que pueden afectar a hombres y mujeres. Por lo general, es el último recurso cuando la mayoría de los otros tratamientos han fallado, aunque a veces se recomienda como tratamiento de primer curso debido a su eficacia. Dependiendo de los tratamientos previos, el médico puede recomendar algunos procedimientos para aumentar las posibilidades de éxito de la FIV. Algunos de estos procedimientos pueden incluir
- Donante de óvulos o donante de esperma
- Eclosión de huevos
- Diagnostico de preimplantación genética
Aunque la FIV se considera el tratamiento más exitoso para la infertilidad, no lo es en todos los casos. A veces, incluso con parejas que son grandes candidatas para el procedimiento, no funciona. Algunos de los factores que pueden afectar su éxito incluyen
- El número de barreras a la fertilidad presentes en ambas parejas
- edad de la pareja
- La habilidad del médico.
- Historia de abortos espontáneos recurrentes.
FIV, sin embargo, tampoco está exenta de riesgos; algunos riesgos que se pueden encontrar con el procedimiento incluyen
- Nacimientos múltiples
- Parto prematuro o bajo peso al nacer
- Aborto espontáneo
- Embarazo ectópico
- Los defectos de nacimiento
- Cáncer
- Estrés
- Complicaciones en la recuperación de óvulos
Procedimiento
La FIV incluye varios pasos: estimulación ovárica y recuperación de óvulos, recuperación de espermatozoides y fertilización. Un ciclo de FIV puede tomar de dos a tres semanas y, a veces, se necesita más de un ciclo.
Inducción de la ovulación – Este suele ser el comienzo de un ciclo de FIV; Las hormonas sintéticas se utilizan para estimular los ovarios para que produzcan múltiples óvulos en lugar de un solo óvulo que normalmente se desarrolla cada mes. Por lo general, se necesitan una o dos semanas de estimulación antes de que los óvulos estén listos para la recuperación. A veces, el ciclo de FIV puede cancelarse por una o más de las siguientes razones
- Número inadecuado de folículos en desarrollo.
- ovulación prematura
- Demasiados folículos en desarrollo
- Otros problemas médicos
Recuperación de huevos – Se suele realizar 34-36 horas después de la inyección final y antes de la ovulación. Se requiere sedación para la recuperación, y la aspiración por ultrasonido transvaginal suele ser el método de recuperación. Si no se puede acceder a los ovarios a través de la ecografía transvaginal, se puede utilizar una ecografía abdominal para guiar la aguja. Luego, los huevos maduros se colocan en un líquido nutritivo (medio de cultivo) y se incuban. Los óvulos que parezcan sanos se mezclarán con los espermatozoides para intentar lograr la fecundación y la creación del embrión. Sin embargo, no todos los óvulos se fertilizan con éxito.
recuperación de espermatozoides – por lo general, se debe proporcionar una muestra de semen en la mañana de la extracción de óvulos. Esto se puede hacer mediante la masturbación u otros métodos como la aspiración testicular. También se puede utilizar esperma de donante. Luego, el esperma se separa del semen en el laboratorio.
Fertilización – esto se puede lograr usando dos métodos comunes:
- La inseminación convencional es donde los óvulos maduros y los espermatozoides sanos se mezclan y se incuban durante la noche.
- Inyección intracitoplasmática de espermatozoides, en la que se inyecta un único espermatozoide sano directamente en el óvulo.
Transferencia de embrión – esto generalmente se hace de 2 a 5 días después de la fertilización. Se inserta un catéter largo, delgado y flexible en el útero a través de la vagina. Adjunta al extremo del catéter hay una jeringa que contiene uno o más embriones en pequeñas cantidades de líquido. Luego, los embriones se colocan en el útero a través de la jeringa. Si tiene éxito, un embrión se implantará en el revestimiento del útero entre 6 y 10 días después de la extracción del óvulo.
“Descargo de responsabilidad de asesoramiento médico:
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: ESTE SITIO NO PROPORCIONA CONSEJOS MÉDICOS NI OPINIONES:
La información proporcionada en este artículo o sitio web a modo de texto, ilustración, gráficos, imágenes o cualquier otra forma en este artículo o sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. Ninguna información o material proporcionado en este sitio pretende ser un sustituto de un consejo médico profesional. Consulte a su médico de familia o especialista en ese campo para cualquier condición médica, diagnóstico y tratamiento. No se demore en contactar a un profesional por algo que haya leído en este artículo o en este sitio web.”